BALLESTEROS

Avances en Infraestructura Eléctrica y Conciencia Ambiental en Ballesteros

El Municipio realizo gestiones ante la Subsecretaría de Infraestructura Eléctrica de la Provincia de Córdoba y mantuvo una reunión con el Grupo Ecologico Ballesteros.

Leandro Acuña, Presidente del Concejo Deliberante, dialogó con FM Fénix sobre las recientes gestiones realizadas en Córdoba Capital ante la Subsecretaría de Infraestructura Eléctrica de la Provincia de Córdoba. El objetivo de estas gestiones es impulsar avances en las obras necesarias para optimizar el servicio eléctrico brindado por la Cooperativa local. Esta infraestructura es clave para acompañar el crecimiento de Ballesteros, garantizando un servicio más eficiente y sustentable que responda a las demandas actuales y futuras de la comunidad.

Respecto a este tema, Acuña destacó que “sumar infraestructura eléctrica no solo va a beneficiar la energía rural y el servicio que hoy está prestando la cooperativa, sino futuros servicios en base a un loteo, un proyecto privado muy grande que hay en la localidad y, obviamente, necesitamos avanzar en ese sentido. Es por eso que estábamos tratando de agilizar los trámites pertinentes. La respuesta recibida a esta gestión fue positiva, tanto que estamos a la espera de algunas firmas que faltan, por parte del directorio de infraestructura, pero ya está todo avanzado, por suerte”.

En relación a una reciente reunión con la Cooperativa Reciclar y el Grupo Ecológico Voluntario Ballesteros, Acuña aseveró: “La cooperativa Reciclar es una herramienta fundamental para generar trabajo y, además, para ayudarnos con las cuestiones medioambientales. Así que necesitamos sostenerlo, necesitamos trabajar en equipo. La gente del grupo ecológico hace un trabajo espectacular en materia de concientización y, bueno, hay que tratar de aprovechar esas tres patas, como siempre digo: tenemos el municipio por un lado, que tiene la voluntad política de trabajar; el grupo ecológico que tiene esa fuerza, ese empuje y una gran llegada a todos los rincones de la localidad; y la cooperativa que nos está brindando la posibilidad de organizar todo esto”.

Acuña también resaltó la falta de incentivos y políticas medioambientales a nivel nacional, afirmando: “Más hoy por hoy, con la situación que hay, con la falta de recursos y la falta también de incentivos a nivel nacional. Antes teníamos programas en los cuales podíamos enmarcar las cuestiones medioambientales y hoy en día no tenemos nada, absolutamente nada. Dependemos pura y exclusivamente del Ministerio de la Provincia”. 

Las declaraciones de Acuña subrayan la necesidad de un trabajo coordinado entre las distintas entidades y niveles de gobierno para abordar no solo la infraestructura eléctrica, sino también los desafíos medioambientales que enfrenta la comunidad de Ballesteros.

 

Volver arriba